La
plataforma de Tecnología MicrocynMR fue
introducida en México por primera vez en el 2003.
La Secretaría de Salud de México aprobó Microdacyn60(antes Microcyn60)
como
desinfectante y antiséptico en julio de ese mismo
año y poco después, en noviembre, como esterilizante.
Muchos líderes de opinión
médica en México y Europa han probado y validado
la eficacia y seguridad de la Tecnología MicrocynMR.
Ha recibido la marca de aprobación CE en Europa para
el tratamiento de heridas agudas y crónicas, así
como dos permisos 510K de la United States FDA para humedecer,
lubricar, limpiar y debridar heridas y quemaduras.
Como primera aplicación, la Tecnología MicrocynMR se
está utilizando en el tratamiento de heridas complejas,
tales como quemaduras y úlceras del pie diabético,
en las cuales la infección puede poner en peligro
la vida del paciente. Mientras que los estudios in vitro
demostraron que Microdacyn60(antes Microcyn60) puede
erradicar con eficacia las bacterias, numerosos estudios
in vivo confirmaron también la erradicación
de las mismas bacterias en heridas abiertas. En numerosos
estudios de terceros casos llevados a la fecha por médicos
de manera individual, el uso de antibióticos sistémicos
y dérmicos se redujo significativamente cuando se
usó la Tecnología MicrocynMR.
Los resultados de un estudio en 64 pacientes quemados fueron
presentados a la Texas Surgical Society en abril de 2005.
Úlceras
del pie diabético
Como parte de un régimen de tratamiento completo con
Tecnología MicrocynMR,
las úlceras del pie diabético muestran no sólo
la eliminación del olor fétido, sino también
importantes beneficios clínicos con respecto a la
reducción de celulitis y toxicidad del tejido. Pacientes
que en el pasado se habrían sometido a procedimientos
radicales como la amputación, ahora disponen de un
tratamiento curativo y sus extremidades se están salvando.
La Tecnología MicrocynMR ha
sido usada en México, Europa e India en varios cientos
de pacientes para tratamiento de úlceras diabéticas
con excelentes resultados. Las úlceras diabéticas
se consideran una herida compleja en la que varios factores
pueden influir a favor o retrasar la cicatrización
de la herida. Estos factores incluyen la salud vascular,
los niveles de insulina y los controles en la dieta, entre
otros, pero no se limitan sólo a éstos. En
todos los casos, un régimen completo con Tecnología
MicrocynMR ha
puesto en evidencia su capacidad para erradicar con eficacia
ambos factores, infección y olor fétido, mientras
facilita la curación de la herida.
Quemaduras
Las quemaduras de segundo y tercer grado entrañan
un riesgo muy grande por el alto peligro de infección
dado que la piel pierde su capacidad de actuar como una barrera
en contra de las bacterias. Del mismo modo, los injertos
de piel implican un riesgo potencial para numerosas complicaciones.
Un injerto “prende” o es exitoso cuando nuevos
vasos sanguíneos y tejido se forman en el área
herida. A veces los injertos no “prenden” debido
a complicaciones tempranas como la infección, la cual
es la causa más común de fracaso del injerto.
Basados en resultados preliminares de un estudio clínico
que se llevó a cabo en el Hospital Civil de Guadalajara,
donde los pacientes fueron tratados con Tecnología
MicrocynMR en
un programa completo de tratamiento, la curación de
las quemaduras se acelera, los niveles de dolor e infección
se reducen y la estadía del paciente en el hospital
disminuye significativamente.
Úlceras
de la pierna de venas varicosas
De manera usual, las úlceras por estasis deparan un
modo de vida devastador. El dolor es constante y el olor
muy desagradable. Estos pacientes viven con ambas, el dolor
y el mal olor, 24 horas al día, siete días
a la semana, muchos de ellos, durante la mayor parte de su
vida. El grado de ulceración es, a veces, exacerbado
por un abandono total de la herida, que puede deberse al
acceso limitado a la medicina moderna de algunos pacientes.
Además de lo anterior, está
el hecho de que la bacteria invasora puede crear resistencia
a los antibióticos que se emplean para tratar la úlcera.
Los antisépticos convencionales proporcionan cierto
alivio contra la mayor parte de las bacterias. De cualquier
manera, muchos antisépticos, terminan
por dañar el tejido sano que circunda a la úlcera.
Representa un contrasentido el hecho de que lo que típicamente
se utiliza para curar termine causando mayor daño
al paciente.
A tan sólo dos semanas de comenzar
el tratamiento de los pacientes con la Tecnología
MicrocynMR, los
médicos empezaron a constatar datos de curación
en úlceras que habían permanecido inalteradas
por décadas. Las fotos que se muestran a continuación
reflejan los resultados significativos que se alcanzaron
en estas úlceras cuando fueron tratadas con un régimen
basado en la Tecnología MicrocynMR.
Otras
aplicaciones
Es un hecho comprobado el éxito de Microdacyn60(antes Microcyn60) en
el tratamiento de heridas crónicas y quemaduras diseminadas,
y llega a tal punto que se están identificando nuevas
aplicaciones, entre las que se incluyen el tratamiento de
la peritonitis y de las infecciones dentales. Con la reciente
autorización de la FDA para el uso de Microdacyn60(antes Microcyn60) en
la humectación y lubricación de heridas, ahora
se comenzará a desarrollar una serie de estudios clínicos
en Estados Unidos para el tratamiento de quemaduras,
úlceras del pie diabético y como antiséptico
preoperatorio de la piel.